Conocé Quebrada de Humahuaca: su historia, lugares y habitantes
Book Top Experiences and Tours in Argentina:
If youʻre booking your trip to Argentina last minute, we have you covered. Below are some of the top tours and experiences!- Desde Foz do Iguaçu: Lado Brasileño de las Cataratas con Entrada
- Desde Buenos Aires: Tour por el Delta del Tigre con paseo en barco
- Palermo: Graffiti y arte urbano Tour guiado en inglés
- Ushuaia: Aventura panorámica en helicóptero por el Corazón de los Andes
- Autobús turístico de Buenos Aires, tours a pie gratuitos y descuentos
La Quebrada comienza a 39 kilómetros de San Salvador de Jujuy, por la ruta 9, y abarca unos 170 kilómetros de valles y montañas dispuestas de sur a norte. Las sierras presentan distintas tonalidades de acuerdo con los minerales que las conforman. Ese paisaje se encuentra entre los 2000 y 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, y tiene una franja de 13 kilómetros de ancho regada, en tiempos de deshielo, por el Río Grande.

La Quebrada de Humahuaca conjuga una serie de atractivos naturales, culturales e históricos, con lo que la provincia tiene una gran afluencia turística. Comienza a 39 kilómetros de San Salvador de Jujuy, por la ruta 9, y abarca unos 170 kilómetros de valles y montañas trazadas de sur a norte. Las sierras presentan distintas tonalidades de acuerdo con los minerales que las conforman. Ese paisaje se encuentra entre los 2000 y 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, y tiene una franja de 13 kilómetros de ancho regada, en tiempos de deshielo, por el Río Grande, fresco y caudaloso.
Volcán es el primer pueblito de la Quebrada, desde San Salvador de Jujuy. Más adelante está Tumbaya, a 2094 metros de altura, con su capilla del siglo XVIII y un manantial donde, según la leyenda, bebió San Francisco Solano. La feria artesanal de Purmamarca, el museo de historia nacional construido en 1772 en Posta de Hornillos y los carnavales de Maimará, son otras de las atracciones de este lugar. En Tilcara se revive la tradición aborigen, con la presencia de la fortaleza de Viltipoco, último cacique de la tribu de los omaguacas, que ofrecieron tenaz resistencia a la colonización española. En Huacalera, un monolito indica el cruce del Trópico de Capricornio y luego aparece ante los ojos del viajero el pueblo de Humahuaca, con sus casas de adobe, callejuelas estrechas y empedradas y la iglesia con sus cuadros de la escuela de Cuzco, Perú. Entre sus atracciones culturales se encuentra el Pucará de Tilcara, una fortificación que los aborígenes construyeron en la cima de una montaña, desde donde se domina el valle y los caminos de acceso.